Aplicación de Trichoderma harzianum Rifai para combatir enfermedades radiculares en viveros de papaya (Carica papaya Lin)
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Altieri, M.A. 1997. Agroecología. Bases científicas de una agricultura sustentable. Consorcio Latino Americano sobre Agroecología y Desarrollo. Grupo Gestor. Asociación Cubana de Agricultura Orgánica. ACAO, La Habana, Cuba, 231 pp.
Álvarez A.M. y W.T. Nishijima. 1987. Postharvest diseases on papaya. Plant Diseases 71 (8): 681-686. p.
Martínez B., Danay Infante, Yusimy Reyes 2013. Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos Rev. Protección Veg. 28(1): 1-11
Cook, R. J. and K. F. Baker. 1983. The nature and practice of biological control of plant pathogens. American Phytopathological Society, St. Paul, MN, 539 p.
Cupull, R. 2000. Efecto de Trichoderma, Azotobacter y Micorrizas como agentes estimulantes y de control de Rhizoctonía solani en la producción de posturas de cafeto (Coffea arábica, L.). Centro Agrícola 27(4): 23-28.
Cupull, R. 2002. Efecto de Trichoderma viride y Azotobacter chrooccocum en la estimulación y desarrollo de posturas de Carica papaya, Lin. Centro Agrícola 29(4): 30-3.
Infante, D., B. Martínez, N. González e Y. Reyes 2009. Mecanismos de acción de Trichoderma frente a hongos fitopatógenos. Revista de Protección Vegetal versión On-line ISSN 2224-4697.
Erwin, D. E. y S. Bartnicki. 1983. Phytophthora sp.: Its biology, taxonomy, ecology and pathology. APS-Press, U.S.A., 392 p.
Galeano, M., M.M. Téllez; L. Lara y A. Urbaneja. 2003. Efecto de Trichoderma harzianum T-22 sobre un cultivo de judía. Agrícola Vergel: 249-253.
Herrera, L. C.; C. Noa. 1994 Phytium aphanidermatum (Edson) Fitzp., agente causal de la pudrición de la raíces de Fruta Bomba (Carica papaya L.) en Cuba. Centro Agrícola 21(1):93-94
González, J.; J. Maruri, A. González. 2005. Evaluación de diferentes concentraciones de Trichoderma spp. contra Fusarium oxysporum agente causal de la pudrición de plántulas en papaya (Carica papaya L.) en Tuxpan, Veracruz, México Revista UDO Agrícola 5 (1): 45-47.
Castaño, J. C.T 2008. Evaluación de la capacidad antagonista in vivo de alilamientos de Trichoderma ssp frente al hongo fitopatogeno Rhizoctonia solani. Trabajo de Grado de la Facultad de Ciencias Agrícola y Veterinaria Universidad Javeriana. Bogotá. Colombia.
Ko, W. H. 1994. “Phytophthora Fruit and Root”, Compendium of Tropical Fruit Diseases. Part V. Papaya, AP-Press, St. Paul, pp. 61 y 62, 1994.
León, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. San José, Costa Rica, IICA. 445 p.
Lo, C.T, Nelson EB y G.E. Harman. 1994. Biological control of Fusarium wilts of greenhouse grown chrysanthemums. Plant Disease 69: 167-169.
Meléndez, F. J. 2001. Estudio de la Rhizoctoniosis y de algunos métodos para su control en el cultivo de la cebolla (Allium cepa L.) en la provincia de Sancti Spíritus. Tesis presentada en opción al título de Master en Agricultura Sostenible y Agroecología. Mención Sanidad Vegetal. UCLV, 51 p.
MINAG. Ministerio de la Agricultura. 2007. Instructivo Técnico del Cultivo de la Fruta Bomba (Carica papaya L.)-- La Habana, Biblioteca ACTAF, 2007.--Pág.14 - 15.
Mora, D. y F. Morales. 1980. Etiología de la pudrición radical de la papaya en Costa Rica. Agronomía Costarricense 4(2): 191-193.
Harman, G. 2006. Overview of mechanisms and uses of Trichoderma spp. Phytopathology 96: 190-194.
Hernández O., Rodríguez H. y Hernández, C. 2009. Trichoderma spp, una alternativa para el control de hongos fitopatógenos. CIENCIA CIERTA No.17, Departamento de Investigación en Alimentos Facultad de Ciencias Químicas Universidad Autónoma de Coahuila. México.
Obregon, W. 2008. http://doctor-obregon.com/defaite.aspx
Parets. S.E. 2002. Evaluación agronómica de la coinoculación de micorrizas arbusculares, Rhizobium phaseoli y Trichoderma harzianum en el cultivo de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Tesis en opción al grado de Máster en Ciencias Agrícolas, Universidad Agraria de La Habana Cuba.
Pérez FL y G.G. Arias. 2007. Enfermedades del Papayo. Descripción, Epidemiología y Manejo. La Habana Cuba.142p
Pérez-Solís, E. y A. Urbaneja. 2001. TRIANUM (Trichoderma harzianum) Promotor del crecimiento vegetal y nuevo agente de control biológico de enfermedades vegetales. Agrícola Vergel, noviembre, pág. 597-599.
Quirós A, K; M. Montero, K; Z.Vega, C; B. Madriz, J; R,Méndez, W. (Abril-Junio 2014). Evaluación del antagonismo de Trichoderma sp. y Bacillus subtilis contra tres patógenos del ajo. Tecnología en Marcha. Vol. 27, Nº 2. Pág 82-91
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Agricultura Tropical

Agricultura Tropical (http://ojs.inivit.cu/). RNPS: 2397, ISSN: 2517-9292 (Versión electrónica). Correo electrónico: revistae@inivit.cu.
Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT). Apdo. 6, Santo Domingo, CP: 53 000, Villa Clara, Cuba.
Teléfono: (53) 42403103, 42403102 Ext. 108. Web: http://www.inivit.cu/